spot_img

Últimas noticias

Volver al inicio

Castilla y León pone en marcha los Grupos AKISCyL para impulsar la innovación en el campo

El programa AKISCyL ha iniciado su actividad este martes con la creación de ocho grupos de trabajo dedicados a identificar retos y proponer soluciones innovadoras para el sector agroalimentario en Castilla y León. Esta iniciativa, respaldada por la Unión Europea, está coordinada en la Comunidad por el Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl), con el objetivo de fomentar la competitividad del campo a través del conocimiento y la colaboración.

Bajo las siglas de Agricultural Knowledge Innovation System (Sistema de Conocimiento e Innovación Agraria), AKISCyL busca ser un espacio de diálogo entre la administración, los profesionales del sector, la comunidad científica y la sociedad. Según ha explicado Cristina León Cófreces, subdirectora de Investigación y Tecnología del Itacyl, el programa se concibe como una herramienta para recoger las necesidades reales del sector y convertirlas en iniciativas prácticas de investigación, formación e innovación.

Cristina León Cófreces, subdirectora de Investigación y Tecnología del Itacyl

Durante la jornada de arranque, representantes de distintas áreas del ámbito agrario y agroindustrial participaron en la constitución de los ocho primeros grupos de trabajo, que abarcan sectores como la viticultura y la enología, los cultivos extensivos (cereales y leguminosas), los intensivos (hortalizas y patata), el ovino-caprino, el vacuno extensivo y toro de lidia, el porcino, la industria alimentaria y la nutrición vegetal sostenible. En total, cerca de 180 personas asistieron a este primer encuentro.

Asistentes grupos Akiscyl Itacyl

Además del Itacyl, el proyecto contará con la colaboración de universidades, centros de investigación y entidades representativas del sector, como las organizaciones profesionales agrarias, el clúster Vitartis o la asociación Avilagro. También participa activamente la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La consejera, María González Corral, tenía prevista su asistencia, aunque finalmente no pudo acudir debido al luto oficial por el fallecimiento de cinco mineros en Asturias.

Cristina León destacó la importancia de incluir también una dimensión social en el programa: «Queremos implicar a la ciudadanía, comunicar lo que se está haciendo y trasladar la profesionalidad del sector. Solo así podremos influir en políticas como la futura PAC con propuestas que nazcan desde el terreno».

A lo largo de 2025, estos grupos celebrarán al menos dos encuentros para identificar prioridades y necesidades. Cada uno contará con un coordinador científico y otro sectorial, quienes se encargarán de trasladar las conclusiones al Consejo de Dirección de la Consejería, con el fin de diseñar acciones concretas de investigación o formación que se implementarán entre 2026 y 2027.

Grupos Akiscyl Sector Porcino Itacyl

Por último, desde el Itacyl se ha adelantado que este impulso inicial se ampliará con la incorporación de nuevos subsectores estratégicos, así como más centros académicos y tecnológicos, con el propósito de extender los beneficios de la innovación al conjunto del medio rural.

Volver al inicio

Últimas noticias